Cómo elegir la lente CCTV para cámaras de seguridad

Mejore el rendimiento y la eficacia de su sistema de vigilancia seleccionando el objetivo CCTV adecuado para sus cámaras de seguridad. En esta completa guía, analizamos la distancia focal, el tipo de objetivo, la abertura, la compatibilidad del sensor de imagen, el control del iris y el tipo de montura, para ayudarle a tomar una decisión informada que le permita obtener una calidad de imagen y una cobertura óptimas.

Introducción

Seleccionar el objetivo de circuito cerrado de televisión (CCTV) adecuado para sus cámaras de seguridad es esencial para conseguir una calidad de imagen y una cobertura óptimas. Un objetivo adecuado no sólo mejora el rendimiento general del sistema de cámaras, sino que también garantiza la eficacia de su vigilancia. En este artículo hablaremos de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un objetivo de circuito cerrado de televisión para sus cámaras de seguridad.

Distancia focal

La distancia focal desempeña un papel fundamental a la hora de determinar el campo de visión (FOV) y el aumento de una cámara de seguridad. A continuación, explicaremos en detalle la distancia focal y su repercusión en las aplicaciones de vigilancia.

Campo de visión (FOV)

El campo de visión es el área captada por el objetivo de la cámara. Suele medirse en grados, tanto horizontal como verticalmente. La distancia focal tiene un impacto directo en el campo de visión; una distancia focal más corta produce un campo de visión más amplio, mientras que una distancia focal más larga produce un campo de visión más estrecho.

Distancia focal corta (por ejemplo, 2,8 mm, 4 mm): Estos objetivos proporcionan un amplio campo de visión, lo que los hace ideales para vigilar grandes áreas como aparcamientos, vestíbulos o pasillos anchos. Sin embargo, es posible que no capten detalles finos debido a su menor aumento.

Distancia focal larga (por ejemplo, 12 mm, 25 mm): Estos objetivos ofrecen un FOV más estrecho, adecuado para vigilar zonas concretas o captar detalles como matrículas o rostros. Proporcionan un mayor aumento pero cubren un área más pequeña.

Aumento

El aumento se refiere a la capacidad del objetivo para ampliar la imagen de un objeto o individuo dentro del encuadre. Un objetivo con una distancia focal más larga tendrá un aumento mayor, mientras que un objetivo con una distancia focal más corta tendrá un aumento menor.

Elegir la distancia focal adecuada

Para seleccionar la distancia focal adecuada para su cámara de seguridad, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Cobertura de área: Si necesita vigilar una zona extensa, se recomienda un objetivo de distancia focal más corta con un FOV más amplio. Por el contrario, si desea centrarse en un área específica o capturar más detalles, es adecuado un objetivo de distancia focal más larga con un FOV más estrecho.
  • Distancia: Si la cámara está situada lejos de la zona de interés, un objetivo de distancia focal más larga con mayor aumento ayudará a capturar imágenes claras. Para distancias más cortas, puede ser suficiente un objetivo de menor distancia focal.
  • Detalles deseados: Si sus requisitos de vigilancia incluyen la captura de detalles finos como rasgos faciales o matrículas, un objetivo de mayor distancia focal será más apropiado. Sin embargo, si necesita vigilar la actividad general en un espacio amplio sin centrarse en detalles específicos, puede ser adecuado un objetivo de distancia focal más corta.

Tipo de lente

Comprender los distintos tipos de objetivos de vídeovigilancia es esencial para seleccionar el objetivo más adecuado para su cámara de seguridad. Existen dos tipos principales de objetivos para CCTV: fijos y varifocales.

Lentes fijas

Los objetivos fijos tienen una distancia focal fija, lo que significa que no se pueden ajustar para cambiar el campo de visión (FOV) o el aumento. Estos objetivos suelen ser menos caros que los objetivos varifocales y son fáciles de configurar gracias a su enfoque fijo.

Ventajas de los objetivos fijos:

  • Rentables: Las lentes fijas suelen ser más asequibles que las lentes varifocales, lo que las convierte en una opción atractiva para los usuarios con un presupuesto ajustado.
  • Sencillez: Al no tener piezas móviles, los objetivos fijos requieren menos mantenimiento y son menos propensos a fallos mecánicos.
  • Fácil instalación: Dado que los objetivos fijos tienen una distancia focal establecida, no requieren ningún ajuste durante la instalación.

Desventajas de los objetivos fijos:

  • Versatilidad limitada: Los objetivos fijos no pueden adaptarse a los cambios en las necesidades de vigilancia, ya que tienen un FOV y un aumento fijos.

Lentes varifocales

Los objetivos varifocales permiten ajustar la distancia focal y el zoom de forma manual o remota, lo que proporciona una mayor flexibilidad en términos de FOV y aumento. Esta versatilidad hace que los objetivos varifocales sean ideales para diversos escenarios de vigilancia en los que la posición de la cámara o las necesidades de supervisión pueden cambiar con el tiempo.

Ventajas de las lentes varifocales:

  • Versatilidad: Los objetivos varifocales pueden adaptarse a diferentes escenarios de vigilancia permitiéndole ajustar la distancia focal y el zoom según sea necesario. Esta función resulta especialmente útil cuando la posición de la cámara o los requisitos de vigilancia cambian con el tiempo.
  • Mayor detalle: Las lentes varifocales le permiten hacer zoom en áreas específicas de interés, lo que permite capturar detalles más finos, como rasgos faciales o matrículas.

Desventajas de las lentes varifocales:

  • Mayor coste: Los objetivos varifocales suelen ser más caros que los fijos debido a sus características y complejidad adicionales.
  • Posible mantenimiento: Dado que las lentes varifocales tienen piezas móviles, pueden requerir más mantenimiento y podrían ser más propensas a fallos mecánicos en comparación con las lentes fijas.

Apertura (F-Stop)

La apertura, denotada por el número F-stop, determina la cantidad de luz que entra en la cámara. Un valor F-stop más bajo indica una apertura mayor, que permite el paso de más luz, lo que resulta útil en condiciones de poca luz. Tenga en cuenta las condiciones de iluminación de la zona que desea vigilar y elija un objetivo con el tamaño de abertura adecuado.

Apertura

El diafragma es una abertura en el objetivo de una cámara que permite que la luz pase a través de él y llegue al sensor de imagen. Al controlar la cantidad de luz que entra en la cámara, el diafragma afecta a la exposición de la cámara y a la calidad general de la imagen.

F-Stop

El F-stop, también conocido como número f, es una medida de la apertura del objetivo. Normalmente se representa como "f/x", donde x es un número. El número F-stop es inversamente proporcional al tamaño de la abertura del diafragma; un valor F-stop menor indica una abertura mayor, mientras que un valor F-stop mayor corresponde a una abertura menor.

Apertura y condiciones de poca luz

En condiciones de poca luz, una apertura mayor (valor F-stop más bajo) es beneficiosa porque permite que entre más luz en la cámara, lo que se traduce en una mejor calidad de imagen. Por el contrario, una apertura menor (valor F-stop más alto) reduce la cantidad de luz que entra en la cámara, lo que puede dar lugar a imágenes más oscuras en situaciones de poca luz.

Selección del tamaño de apertura adecuado

A la hora de elegir un objetivo de vídeovigilancia para su cámara de seguridad, es esencial tener en cuenta las condiciones de iluminación de la zona que desea vigilar. Para seleccionar un objetivo con el tamaño de apertura adecuado, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Condiciones de iluminación: Si la zona que desea vigilar presenta condiciones de iluminación escasa o variable, será más adecuado un objetivo con una abertura mayor (valor F-stop más bajo). Para entornos bien iluminados, puede ser suficiente un objetivo con un diafragma más pequeño (valor F-stop más alto).
  • Profundidad de campo: El tamaño del diafragma también afecta a la profundidad de campo, que es el rango de distancia dentro de la escena que aparece enfocada. Una apertura mayor (valor F-stop más bajo) produce una profundidad de campo menor, mientras que una apertura menor (valor F-stop más alto) produce una profundidad de campo mayor. En función de sus necesidades de vigilancia, puede que tenga que tener en cuenta el equilibrio entre el rendimiento con poca luz y la profundidad de campo a la hora de seleccionar un tamaño de diafragma.

Compatibilidad con sensores de imagen

Al seleccionar un objetivo CCTV para su cámara de seguridad, es esencial asegurarse de la compatibilidad con el sensor de imagen de la cámara.

Formato del sensor

Las cámaras de circuito cerrado de televisión utilizan sensores de imagen en varios formatos, como 1/3″, 1/2,7″ o 1/4″. Estos números representan el tamaño diagonal del sensor de imagen. El objetivo que elijas debe estar diseñado para el mismo formato de sensor que tu cámara para evitar el viñeteado (esquinas oscuras en la imagen) o la pérdida de calidad de imagen.

Al seleccionar un objetivo, busca especificaciones que indiquen el formato de sensor compatible. Por ejemplo, un objetivo diseñado para un sensor de 1/3″ sólo debe utilizarse con cámaras que tengan un sensor de imagen de 1/3″.

Resolución de la cámara

La resolución de su cámara de seguridad también desempeña un papel crucial a la hora de seleccionar el objetivo adecuado. Las cámaras de mayor resolución captan más detalles y requieren objetivos de mejor calidad óptica para conseguir imágenes nítidas. El uso de un objetivo de baja calidad con una cámara de alta resolución puede dar lugar a una calidad de imagen deficiente, anulando las ventajas del sensor de mayor resolución.

Al seleccionar un objetivo para su cámara de alta resolución, busque objetivos diseñados específicamente para sensores de alta resolución o que hayan sido probados con ellos. Estos objetivos proporcionarán la calidad óptica necesaria para adaptarse a las capacidades de resolución de la cámara.

Calidad de la lente

Los distintos objetivos tienen diferentes niveles de calidad óptica, lo que puede afectar a la calidad general de la imagen de su cámara de seguridad. Factores como la nitidez, la aberración cromática y la distorsión pueden variar de un objetivo a otro. Los objetivos de alta calidad suelen proporcionar una mejor calidad de imagen, una distorsión reducida y un mejor rendimiento general.

Para garantizar la compatibilidad y un rendimiento óptimo con el sensor de imagen de su cámara, tenga en cuenta los siguientes factores a la hora de seleccionar un objetivo:

  • Elige un objetivo diseñado para el mismo formato de sensor que tu cámara.
  • En el caso de las cámaras de alta resolución, opte por objetivos de mayor calidad óptica que se adapten a las capacidades de la cámara.
  • Busque objetivos con una distorsión y una aberración cromática mínimas para garantizar una calidad de imagen óptima.

Iris automático vs. Iris manual

Un objetivo con iris automático ajusta automáticamente el diafragma en función de las condiciones de iluminación, manteniendo la exposición óptima para obtener imágenes nítidas. En cambio, un objetivo de iris manual requiere un ajuste manual. Los objetivos con iris automático son útiles en situaciones de iluminación variable, pero pueden ser más caros que los objetivos con iris manual.

Lentes con iris automático

Un objetivo con iris automático ajusta automáticamente el diafragma en función de las condiciones de iluminación, garantizando una exposición óptima para obtener imágenes nítidas. Estos objetivos resultan especialmente útiles en situaciones en las que las condiciones de iluminación cambian con frecuencia, como la vigilancia en exteriores o en zonas en las que se alternan luces brillantes y tenues.

Ventajas de los objetivos con iris automático:

Calidad de imagen constante: Los objetivos con iris automático mantienen unos niveles de exposición óptimos, proporcionando una calidad de imagen constante independientemente de las condiciones de iluminación cambiantes.

  • Comodidad: Los objetivos con iris automático no requieren ajustes manuales, por lo que son más fáciles de usar y de mantener.
  • Adaptabilidad: Los objetivos con iris automático son ideales para la vigilancia en exteriores o en zonas con iluminación variable, ya que pueden adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes.

Desventajas de los objetivos con iris automático:

  • Mayor coste: Los objetivos con iris automático suelen ser más caros que los objetivos con iris manual debido a sus características y complejidad adicionales.
  • Posible mantenimiento: Las lentes de iris automático tienen piezas móviles, que pueden requerir más mantenimiento y podrían ser más propensas a fallos mecánicos en comparación con las lentes de iris manual.

Objetivos con iris manual

Un objetivo de iris manual requiere el ajuste manual del diafragma para controlar el nivel de exposición. Estos objetivos son más adecuados para situaciones en las que las condiciones de iluminación permanecen relativamente constantes, ya que los ajustes frecuentes pueden resultar engorrosos y llevar mucho tiempo.

Ventajas de los objetivos con iris manual:

  • Rentables: Los objetivos de iris manual suelen ser más asequibles que los de iris automático, lo que los convierte en una opción atractiva para los usuarios con un presupuesto ajustado.
  • Sencillez: Al no tener piezas móviles, los objetivos de iris manual requieren menos mantenimiento y son menos propensos a fallos mecánicos.

Desventajas de los objetivos con iris manual:

  • Adaptabilidad limitada: Los objetivos con iris manual no son adecuados para situaciones en las que las condiciones de iluminación cambian con frecuencia, ya que requieren ajustes manuales para mantener unos niveles de exposición óptimos.
  • Inconvenientes: Ajustar el diafragma en un objetivo de iris manual puede llevar mucho tiempo y resultar incómodo, sobre todo si la cámara está situada en una zona de difícil acceso.

Tipo de montaje

A la hora de elegir un objetivo CCTV para su cámara de seguridad, es importante tener en cuenta el tipo de montura, ya que determina cómo se acopla el objetivo a la cámara. Los dos tipos de montura más comunes para los objetivos CCTV son la montura C y la montura CS.

Objetivos con montura C

Los objetivos con montura C tienen una distancia focal de brida de 17,526 mm (0,69 pulgadas) y un tamaño de rosca de 1 pulgada con 32 roscas por pulgada. Estos objetivos suelen ser más grandes y pesados que los de montura CS, por lo que son adecuados para cuerpos de cámara más grandes u objetivos de mayor distancia focal.

Ventajas de los objetivos con montura C:

  • Versatilidad: Los objetivos con montura C se pueden utilizar tanto con cámaras con montura C como con montura CS mediante un sencillo anillo adaptador de 5 mm.
  • Opciones de objetivos: Los objetivos con montura C están disponibles en una amplia variedad de distancias focales, lo que permite una mayor flexibilidad en las aplicaciones de vigilancia.

Objetivos con montura CS

Los objetivos con montura CS tienen una distancia focal de brida de 12,5 mm (0,492 pulgadas) y utilizan el mismo tamaño de rosca que los objetivos con montura C (1 pulgada con 32 roscas por pulgada). Estos objetivos suelen ser más pequeños y ligeros que los de montura C, lo que los hace más adecuados para cuerpos de cámara compactos.

Ventajas de los objetivos con montura CS:

  • Tamaño compacto: Los objetivos con montura CS suelen ser más pequeños y ligeros que los objetivos con montura C, por lo que son ideales para cuerpos de cámara compactos.
  • Rentables: Los objetivos con montura CS suelen ser más asequibles que los objetivos con montura C, lo que los convierte en una opción atractiva para los usuarios preocupados por el presupuesto.

Garantizar la compatibilidad

Es fundamental asegurarse de que la cámara de seguridad y el objetivo tienen el mismo tipo de montura, ya que los objetivos con montura C y CS no son intercambiables sin un adaptador. El uso de un objetivo incompatible sin adaptador puede dar lugar a una mala calidad de imagen o incluso dañar la cámara o el objetivo. Para garantizar la compatibilidad:

  • Compruebe las especificaciones de su cámara de seguridad para determinar su tipo de montura (montura C o montura CS).
  • Elige un objetivo con el mismo tipo de montura que tu cámara, o utiliza un adaptador adecuado si es necesario.
Cámara inalámbrica de doble lente
Cámara inalámbrica de doble lente

Conclusión

Elegir el objetivo CCTV adecuado para sus cámaras de seguridad es crucial para conseguir la calidad de imagen y la cobertura deseadas. Tenga en cuenta factores como la distancia focal, el tipo de objetivo, la apertura, la compatibilidad del sensor de imagen, el control del iris y el tipo de montura a la hora de seleccionar un objetivo. Si considera detenidamente estos factores, podrá asegurarse de que su sistema de vigilancia proporcione una cobertura eficaz e imágenes nítidas en diversas condiciones.

Foto de Kevin Fung
Kevin Fung
Facebook
Twitter
LinkedIn

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no se publicará. 

es_ESEspañol

"Su cámara de vídeovigilancia, nuestra experiencia" - 15 años en la fabricación de sistemas de vigilancia